Skip to content

Comercio minorista para todos: diseño de experiencias accesibles

En el cambiante panorama minorista actual, las experiencias suelen ser un diferenciador clave tanto para los clientes como para los empleados. En ningún lugar es más cierto que en lo que respecta a la accesibilidad; en lugar de tratar el diseño inclusivo como algo que hay que cumplir, los minoristas de hoy en día han empezado a entender la accesibilidad como un valor fundamental de las experiencias de los clientes y los empleados.

https://ncrvoyix.com/company/resource/retail-for-all-designing-accessible-experiences

Comercio minorista para todos: diseño de experiencias accesibles

https://ncrvoyix.com/resource/retail-for-all-designing-accessible-experiences

En el cambiante panorama minorista actual, las experiencias suelen ser un diferenciador clave tanto para los clientes como para los empleados. En ningún lugar esto es más cierto que en lo que respecta a la accesibilidad: en lugar de tratar el diseño inclusivo como algo que hay que cumplir, los minoristas de hoy en día han empezado a entender la accesibilidad como un valor fundamental de las experiencias de los clientes y los empleados. A medida que los minoristas adoptan la personalización y otras innovaciones en toda la tienda, es fundamental garantizar que estos avances sean accesibles para todos los compradores y empleados, independientemente de sus capacidades y necesidades. Los minoristas que dan prioridad a la accesibilidad no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también crean experiencias mejores y más acogedoras que fomentan la lealtad e impulsan el éxito empresarial al generar un sentimiento positivo en la comunidad.

Entender la accesibilidad

Si bien la mayoría de las personas piensan en la accesibilidad cuando se trata de experiencias de compra, es importante recordar que el diseño inclusivo también se extiende a las experiencias de los empleados. La accesibilidad en el comercio minorista significa elegir soluciones que tengan en cuenta las diferentes necesidades de todos los que interactúan con las soluciones de la tienda. Esto incluye todo, desde diseños e iluminación accesibles para las tiendas hasta sistemas de pago fáciles de usar que admiten tecnologías de asistencia.

Más de 60 millones de adultos estadounidenses tienen una discapacidad y, a nivel mundial, esa cifra incluye a más de 1.300 millones de personas, aproximadamente el 16% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Estas personas representan un segmento importante y, a menudo, desatendido del mercado minorista; las soluciones accesibles no son válidas para todos. No todas las discapacidades son visibles. Algunos ejemplos son las discapacidades físicas, visuales, auditivas, verbales y cognitivas, todas ellas con distintos grados de experiencia, y que pueden ser permanentes, temporales y situacionales.

Satisfacer las necesidades y expectativas

Legislación como la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA) y el Ley Europea de Accesibilidad (EAA) establecer estándares mínimos de accesibilidad, cuyo objetivo es garantizar una experiencia inclusiva para las personas con discapacidades. Estándares como el global Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) y EN 301 459 proporcionar requisitos de accesibilidad para la tecnología digital. Si bien es importante que los minoristas conozcan estas normas, la verdadera accesibilidad va más allá del cumplimiento legal: abarca la innovación, la empatía y el diseño centrado en el usuario.

En la práctica, las funciones accesibles pueden ayudar a un cliente con problemas de audición, permitiéndole completar una transacción de forma independiente, o permitir a los empleados con problemas de visión modificar el tamaño de las fuentes del punto de venta y ajustar otras opciones para los modos de deficiencia de visión cromática. Estas y otras personalizaciones pueden ayudar a todos los empleados a interactuar con el sistema POS de manera cómoda y eficiente.

Implementación de un diseño accesible

Priorice la flexibilidad

  • Los minoristas necesitan la capacidad de evolucionar rápidamente en respuesta a las cambiantes necesidades de los consumidores, las tecnologías y los requisitos reglamentarios. Una interfaz de usuario flexible es esencial, no solo para innovar, sino también para adaptarse a las nuevas demandas de accesibilidad. Borde La tecnología, que cada vez es más frecuente en el mundo minorista, permite a los minoristas ser más ágiles y actualizar sus sistemas sin temor a sufrir interrupciones. Por ejemplo, al utilizar tecnología de vanguardia, los minoristas pueden implementar actualizaciones de software para pagar automáticamente en todas las tiendas de forma rápida y eficiente, incluidas actualizaciones para abordar las novedades normativas.
  • Edge permite una mayor personalización, lo que permite a los usuarios acceder a las adaptaciones cuando sea necesario y luego restablecer la configuración estándar antes de que los clientes posteriores comiencen sus transacciones.
  • La tecnología perimetral también es más fiable que los sistemas basados en la nube; prácticamente sin tiempo de inactividad, los huéspedes nunca pierden el acceso al soporte de accesibilidad debido a problemas de red.

Adopte la inclusividad

  • No tener en cuenta la amplia gama de necesidades de los clientes y empleados no solo crea una mala experiencia, sino que también conduce a la pérdida de ventas y a la erosión de la percepción de la marca. Cincuenta y siete por ciento de los compradores informan que las barreras físicas tienen un impacto negativo en su percepción de una tienda. Al eliminar los obstáculos, tanto digitales como físicos, los minoristas pueden reducir las pérdidas y aumentar la participación.
  • La innovación en el comercio minorista no consiste solo en realizar cajas con visión artificial o pagos sin problemas, sino también en desarrollar funciones que hagan que la tecnología funcione mejor para todos. Las innovaciones centradas en la accesibilidad para clientes y empleados pueden incluir tecnología como:
    • Herramientas de aumento
    • Tecnología de conversión de texto a voz
    • Opciones de braille en los quioscos

Estas funciones no solo ayudan a las personas con discapacidades, sino que también mejoran la usabilidad para todos. De hecho, lo que comienza como una mejora de la accesibilidad a menudo se convierte en un mejor diseño para todos los usuarios. Por ejemplo, seguir las directrices de contraste de color de las WCAG hace que el texto sea más legible para cualquier persona que se acerque a una caja automática o un punto de venta, lo que garantiza una experiencia positiva en cualquier solución de NCR Voyix.

Adoptar la accesibilidad también puede tener un efecto positivo en la pérdida de mercancía. Veintitrés por ciento La pérdida de inventario se produce en el proceso de autopago, a menudo debido a eventos no malintencionados, como un diseño deficiente de la interfaz de usuario o problemas al escanear los códigos de barras; una experiencia más inclusiva tiene el potencial de eliminar algunos de estos errores y, por lo tanto, reducir la pérdida de mercancía inicial.

Explore las soluciones emergentes

  • La nueva tecnología presenta una excelente oportunidad para interactuar con la comunidad de discapacitados. Por ejemplo, probar las funciones de accesibilidad con personas con discapacidades visuales permite a las empresas confirmar que las funciones realmente satisfacen las necesidades de los usuarios.
  • Si bien las adaptaciones, incluidas las interfaces de texto a voz y braille, se han vuelto relativamente comunes, siguen surgiendo nuevas opciones. Algunas innovaciones más recientes incluyen:
    • Modos con problemas de visión y tamaños de fuente adaptables
    • Configuración de interfaz de usuario ambidextra
    • Señales de visibilidad e iluminación de la pantalla mejoradas (UNAv cumplimiento estándar)

Invierte en personalización

  • Los compradores de hoy esperan algo más que eficiencia; quieren experiencias significativas y personalizadas. Para los compradores con discapacidades, esto significa tener las herramientas y funciones que necesitan para completar su viaje de forma independiente y privada, según lo previsto. Una experiencia accesible no solo elimina las barreras, sino que también genera confianza y conexión emocional con tu marca. Cuando un cliente puede comprar de forma independiente y cómoda, es más probable que regrese a la tienda, independientemente de si tiene o no necesidades de acceso.

El camino a seguir: venta minorista accesible para todos

La accesibilidad minorista ya no es opcional. Es una necesidad para las empresas modernas que desean seguir siendo competitivas, empáticas y rentables en un mercado cada vez más diverso.

Te invitamos a aprende más sobre cómo NCR Voyix está levantando barreras y haciendo que el proceso de compra sea más accesible.