Tener una fuerte presencia en las redes sociales nunca ha sido tan importante para los minoristas, y no se trata solo de hacer publicaciones que lleguen a tus clientes y respalden tu marca. Se trata de vender más, con más frecuencia, de forma más fácil y rápida: algo que tus clientes quieren.
El comercio social, la venta de sus productos en los canales sociales mediante la publicidad en las redes sociales, es convirtiéndose en una de las mayores tendencias de comercio electrónico preparado para un crecimiento aún más fuerte. Y durante la pandemia, ha supuesto un salvavidas para los minoristas que necesitaban aumentar sus ingresos y para sus clientes que deseaban disfrutar de la experiencia de compra en la tienda. Por eso el comercio electrónico es se estima que crecerá un enorme 31.4 por ciento a escala mundial. Por lo tanto, está claro que los minoristas, si aún no lo han hecho, deben entrar en la escena de la venta social.
Dónde empezar y fortalecer tu comercio social: conoce tu base de consumidores
Entender a tus clientes es una de tus principales prioridades, desde lo que les gusta comprar hasta el lugar donde viven y lo que valoran. Y cuando se trata del comercio social, la generación a la que pertenecen también es importante porque cada uno de ellos usa las redes sociales de manera diferente (a veces no por mucho, pero a veces en gran medida). He aquí un desglose de las más tiempo dedicado a determinados sitios de redes sociales por generación:
- Generación Z nacida entre 1995 y 2015: YouTube, Instagram Feed, Instagram Stories y Snapchat
- Millenial nacido entre 1980 y 1994: YouTube, Facebook Feed e historias de Facebook
- Generación X nacida entre 1965 y 1979: YouTube, Facebook Feed e historias de Facebook
- Baby Boomer nacido entre 1944 y 1964: Feed de YouTube y Facebook
En una encuesta de 2020, Animoto también encontró lo siguiente:
- Entre los millennials, el 75 por ciento dijo que sus decisiones de compra estaban influenciadas por la presencia de una marca en las redes sociales y el 70 por ciento de ellos dijo que confía más en las marcas que usan el vídeo que en las que no lo hacen.
- La generación Z tiene más probabilidades de seguir a las marcas en Instagram, mientras que los millennials y la generación X tienen más probabilidades de seguir a las marcas en Facebook.
- Las tres generaciones (la generación Z, la generación del milenio y la generación X) utilizan YouTube para tomar decisiones de compra.
Al analizar en detalle los datos de tu base de consumidores (incluidas las estadísticas sobre cuántos de ellos utilizan determinadas plataformas de redes sociales) y al utilizar el análisis, puedes crear un inventario «social» y, luego, usarlo para planificar y centrar lo que vendes a tus clientes en consecuencia.
Más allá de las ventas: mejorar el recorrido del comprador
La facilidad y la comodidad eran prioridades mucho antes de 2020, pero ahora lo son aún más y esa seguirá siendo la nueva normalidad. Los consumidores también quieren poder comprar en cualquier momento y pagar de la forma que quieran, con la menor fricción posible, por lo que es imprescindible tener una experiencia uniforme en todos los canales.
Y cada vez más quieren que la experiencia de sus clientes sea personalizada. De hecho, según Salesforce, El 75 por ciento de los consumidores quiere que las marcas se anticipen a sus necesidades y bríndeles sugerencias (mostrándoles que sabes lo que les gusta o lo que te han comprado en el pasado) incluso antes de que visiten tu sitio web o busquen uno de tus productos.
Entonces, ¿qué mejor que un anuncio en las redes sociales (de algo que sabes que necesitan) que aparezca en su feed de Facebook, haciendo que la compra sea fácil y cómoda para ellos? En lugar de dejar de hacer lo que están haciendo y tomarse un tiempo fuera de su agenda para hacer una búsqueda, en tan solo unos minutos tus clientes pueden hacer un pedido sin interrumpir sus vidas.
Cuando ofreces un comercio social personalizado y memorable, además de práctico, fácil y seguro, es mucho más probable que aumentes la lealtad de los clientes y les brindes la experiencia de compra que desean.
La generación Z y los millennials: cómo el comercio social es un poco diferente para ellos
La generación Z, la generación que creció digitalmente, gastó casi 150 000 millones de dólares el año pasado solo en los EE. UU., y representan El 40 por ciento de los consumidores mundiales. Los millennials representan la mayor parte de los adultos estadounidenses y, según se estima, sus gastos son enormes 1,4 billones cada año.
Entonces, ¿qué debes tener en cuenta acerca de sus necesidades de comercio social? En primer lugar, especialmente para la generación Z, se ha producido un cambio hacia plataformas de redes sociales como TikTok, Snapchat, YouTube e Instagram. El motor de esto es el deseo de vídeos cortos y contenido interactivo. Según lo informado por Forbes, el 91 por ciento de estos dos generaciones más jóvenes prefieren el contenido visual.
«Uno de los aspectos que más se pasa por alto en las campañas de marketing digital, especialmente en las empresas más pequeñas, es que YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande detrás de Google», afirma George Konidis, experto en SEO y fundador de Búsqueda creciente. «Es difícil lograr el crecimiento digital entre los consumidores más jóvenes si se ignora el contenido de vídeo. Estamos viendo un enorme aumento en el consumo de contenido de vídeo, y la transición a aplicaciones sociales híbridas, como las PWA, no hará más que acelerar esta tendencia», afirma.
¿Qué es una PWA y por qué es importante? Otra característica de la generación Z y la generación del milenio es que, por lo general, son más impacientes que las generaciones mayores en lo que respecta a los tiempos de carga (no es que las generaciones mayores no esperen también un servicio rápido). Además, las PWA (aplicaciones web progresivas) son una combinación entre un sitio web y una aplicación que funciona más rápido, por lo que tal vez te interese invertir en ellas cuando hagas marketing dirigido a estas dos generaciones.
Otra cosa que los diferencia, especialmente a los consumidores de la Generación Z, es su deseo de compartir su experiencia de compra con otras personas, sus amigos y familiares. Eso es parte de lo que hace que Instagram sea tan popular entre la generación Zers. La empresa de cosméticos Sephora entendió bien esta necesidad cuando, entre otras iniciativas impulsadas por la tecnología, proporcionaron espejos para selfies en sus tiendas.
El comercio social recibe un impulso de la mano de los grandes influencers
El boca a boca siempre ha sido una forma eficaz de publicidad, pero cuando se trata de una celebridad que tus clientes adoran, un Tweet de esa persona sobre la compra de uno de tus productos puede colocar tu marca firmemente en el mundo del comercio social. No es que no tenga un precio elevado.
¿Te preguntas a qué celebridad se le paga más por sus publicaciones? En los últimos años, Kylie Jenner es la que suele cobrar una media de casi un millón de dólares por publicación, pero la influencer #1 tiende a cambiar cada año en función del número de seguidores que tenga y de si tiene una estrategia sólida de marketing para influencers. ¿Tienes curiosidad por saber a quién más se le paga tanto dinero por publicar una foto suya usando, por ejemplo, un par de zapatillas para correr? ¡Comprueba quién los fabrica Lista de los 20 mejores de Influencer Marketing Hub.
¿No estás buscando un influencer caro? Opta por un microinfluencer; es alguien que tiene entre 1000 y 50 000 seguidores y los costes de sus publicaciones son mucho más razonables (entre 100 y 500 dólares por publicación).
Pensar más allá de las ventas, hacer una inversión en tu alcance en las redes sociales
No se trata solo del flujo de ingresos adicional, el comercio social puede aumentar tu alcance en las redes sociales cuando es una parte eficaz de tu estrategia social general. Según Pixlee, lo que puede generar muchos más seguidores. Y tiene sentido si pensamos en las cifras; Facebook tiene más de 2.800 millones de usuarios activos, una audiencia impresionante. Con un comercio social eficaz que se comparte más veces, es más probable que consigas más seguidores en las redes sociales, que aumentes las visitas a tu sitio web y que estés donde tus compradores quieren que estés.
Lo que también es bueno del comercio social es que te proporcionará mucho más big data de tus clientes que puedes usar para crear una sólida estrategia de redes sociales. También hay muchos recursos disponibles para ayudarte. Por ejemplo, ¿has oído hablar de Linktree? La empresa ofrece un servicio «gratuito» para un enlace que conecta a sus clientes con todo su contenido.
Según Fast Company, Linktree «vincula a los seguidores de las redes sociales con todo tu ecosistema en línea, mediante un enlace para dirigir a las personas hacia el comercio electrónico u otro contenido importante para cualquier empresa o marca. Durante el año pasado, Linktree registró una media de 10 000 suscripciones al día, lo que supuso un aumento del 200% en el número de usuarios activos, hasta superar los tres millones, y más del 40% del tráfico provino de fuentes distintas de Instagram, como Twitch, YouTube y Pinterest.
No se puede negar que vivimos en un mundo de redes sociales, y la forma en que lo adoptas es importante
Si mencionaste las redes sociales en una fiesta hace una década, la gente probablemente habría asumido que estabas hablando de Facebook. Pero hoy en día, aunque todavía son las que tienen más usuarios, hay tantas plataformas de redes sociales que es difícil mantenerse al día con todas ellas. Y la frecuencia con la que se utilizan (en promedio, la generación Z pasa tres horas al día en una plataforma de redes sociales) y para qué se utilizan está aumentando. El comercio social también está en auge, lo que demuestra ser una forma eficaz de aumentar las ventas, conectarse e interactuar con los clientes y llevar su presencia en las redes sociales al siguiente nivel.