Skip to content

Cómo rediseñar la transformación de su restaurante para maximizar la experiencia de los huéspedes

Los restaurantes seguirán rediseñando sus tiendas físicas después de la COVID. Desde la capacidad hasta el replanteamiento de la experiencia de comer en un restaurante, encuentre maneras de satisfacer las demandas de los clientes.

https://ncrvoyix.com/company/resource/how-to-redesign-your-restaurant-transformation-to-maximize-guest-experience

Cómo rediseñar la transformación de su restaurante para maximizar la experiencia de los huéspedes

https://ncrvoyix.com/resource/how-to-redesign-your-restaurant-transformation-to-maximize-guest-experience


Trabajaste duro para transformar la marca de tu restaurante. Haz que cuente.

Cuando llegó la COVID-19, los restaurantes tuvieron que empezar rápidamente a transformar sus operaciones para satisfacer las cambiantes y fluctuantes preferencias de los clientes. Según un estudio de Technomic, el 50 por ciento de los consumidores no piensa ir a comer pronto a un restaurante, algunos quieren cenar fuera, pero de forma segura, y otros están listos para volver a la normalidad. Y los consumidores también tienen expectativas más altas, ya sea que se trate de una experiencia segura en el restaurante, de opciones de recogida más fáciles y seguras o de unos tiempos de entrega precisos.

La pregunta es: ¿el diseño tradicional y el flujo operativo de su marca respaldan esta dinámica cambiante?

Redefiniendo la experiencia de servicio rápido e informal

Tradicionalmente, los restaurantes de servicio rápido e informal se han diseñado teniendo en cuenta dos puntos principales de pedido y entrega: el mostrador y el autoservicio. La pandemia redujo ese número a prácticamente uno: el servicio de autoservicio. Para algunos operadores, eliminar la experiencia de pedir en los restaurantes redujo el rendimiento y afectó a la experiencia general del cliente. Aún así, ahí somos formas de adaptar y utilizar esto a su favor.

La capacidad y la flexibilidad son fundamentales

A medida que los pedidos en las tiendas se han trasladado a dispositivos móviles y en línea, sus clientes desean que su experiencia sea rápida, fácil y segura. Los restaurantes con o sin una experiencia tradicional de autoservicio deberán replantearse el diseño de sus estacionamientos y autoservicio.

  • Si tienes un autoservicio, considera la posibilidad de crear un carril en Y o un carril adicional que sea lo suficientemente versátil para recoger los pedidos desde dispositivos móviles o, cuando sea necesario, para desplegar estratégicamente al personal para que reciba los pedidos en estos carriles durante los períodos de gran demanda.
  • Si no tienes un autoservicio, considera crear lugares de estacionamiento designados para recogerlos en la acera con señalización digital para dirigir a los huéspedes y a los repartidores a los espacios adecuados para recoger sus comidas.
  • Los patios exteriores y los espacios de estacionamiento también se pueden habilitar como estaciones de pedidos al mostrar un código QR en las mesas o letreros que los huéspedes pueden escanear para pedir y pagar rápidamente mientras mantienen el distanciamiento social y permanecen fuera del restaurante.

Repensar la experiencia de cenar en un restaurante

  • Durante la pandemia, el 92 por ciento del tráfico de restaurantes se trasladó a establecimientos fuera de las instalaciones y los restaurantes simplificaron sus operaciones para satisfacer esta demanda. En el futuro, los diseños de los restaurantes deberán ser más adaptables. Las huellas se reducirán y se dedicará más espacio a la parte trasera de la casa, ya que se realizarán más pedidos de forma digital. A medida que te replantees el diseño, la distribución y la estrategia de tu tienda, asegúrate de que tus planos tengan en cuenta las nuevas necesidades de seguridad y colas, como la ampliación del espacio para llevar, el autoservicio y el de recogida en la acera.
  • Si tienes huéspedes que hacen pedidos en tu restaurante, permíteles pedir y pagar escaneando los códigos QR de las mesas en lugar de esperar en la cola del mostrador.
  • Para los huéspedes que entren a tu restaurante para recibir pedidos de comida para llevar hechos digitalmente, asegúrate de tener letreros que indiquen dónde deben ir los huéspedes y los repartidores para recoger su comida.

Avanzando digitalmente con confianza, para todo tipo de restaurantes

Durante la primera mitad del año, las marcas crearon nuevos flujos operativos o introdujeron nuevos métodos de pedido solo para sobrevivir. Ahora, la transformación digital en la industria de los restaurantes se ha acelerado significativamente en un corto período de tiempo.

A medida que las marcas dan un paso atrás y piensan de manera más estratégica para ofrecer una experiencia cómoda y segura a los huéspedes, dentro y fuera del restaurante, hay seis áreas tecnológicas subyacentes que ayudan a reducir los puntos de fricción y a remodelar la experiencia general de los huéspedes.

  • Marketing de consumo — Para muchas marcas que no contaban con una plataforma de datos de consumo, un motor de fidelización y marketing antes de la pandemia, ha sido difícil conectarse con sus huéspedes y mantenerlos comprometidos con su marca. Utilizar datos propios y de terceros para informar sobre las ofertas y experiencias de fidelización que ofreces a tus huéspedes será fundamental para mantener y aumentar la fidelidad de los clientes.
  • Puntos de pedido digitales — Sus invitados quieren hacer sus pedidos de la forma y en cualquier momento que les resulte conveniente. Tenga un plan bien diseñado para permitirles realizar pedidos de forma digital a través de una variedad de canales que estén todos directamente integrados con su sistema de punto de venta (POS), ya sea a través de los canales digitales de su propia marca, de plataformas de entrega de terceros u otros canales no tradicionales.
  • Señalización digital inteligente — Ya sea en el autoservicio, en los puntos de recogida en la acera o en tu restaurante, señalización digital inteligente que contenga la capacidad de reconocer a tus huéspedes y ofrecer contenido relevante será cada vez más esencial para impulsar el rendimiento y aumentar el tamaño promedio de los cheques.
  • Operaciones de cocina — Aumentar el número de canales de pedidos para su restaurante significa que su cocina debe tener la capacidad y la tecnología para dirigir y dirigir los pedidos a las estaciones de producción y exposición adecuadas para gestionar con precisión los pedidos y un mayor volumen de pedidos realizados en cualquier momento.
  • Punto de venta, redes y Wi-Fi que prioriza las API — Si sus prioridades son crear nuevas experiencias y tener la flexibilidad de adaptar continuamente sus operaciones a las fuerzas del sector y del mercado, busque proveedores de tecnología que tengan una arquitectura de software basada en API que le permita probar e implementar nuevas tecnologías de forma más rápida y sencilla con un mantenimiento y un control simplificados.
  • Pagos — Desde monederos móviles hasta funciones de pago con solo tocar, tus huéspedes esperarán una mayor facilidad de pago tanto en la tienda como en el autoservicio. Asegúrate de que los dispositivos de pago que utilizas estén habilitados para pagos sin contacto para la seguridad de sus huéspedes y empleados, y para aumentar la velocidad de las transacciones.

En última instancia, hay muchas maneras de transformar tu restaurante para mejorar la experiencia de tus huéspedes. No existe un enfoque único que sirva para todos los casos, desde diseñar áreas en la cocina dedicadas a atender los pedidos que se hacen fuera de las instalaciones hasta permitir que los comensales que coman en el restaurante puedan hacer sus pedidos desde sus dispositivos mientras están sentados a la mesa. A medida que reevalúes el diseño de tu restaurante y la forma de adaptarlo a la transformación del sector, piensa de manera holística en tu enfoque y toma decisiones que estén alineadas con tus objetivos estratégicos a corto y largo plazo. De este modo, puede ajustar correctamente sus operaciones para que se adapten a las circunstancias actuales, independientemente de los imprevistos o de las interrupciones del sector.